2.- El consumo de sustancias logran causar no solamente alteraciones psicológicas al individuo que la consumo, además de ello causan un gran impacto social a sus familiares y a su entorno.
3.- Las adicciones son hábitos desadaptativos que modifican el estilo de vida de las personas llevándolas a un callejón sin salida, ya que a medida que avanzan en la adicción, los individuos van cambiando su forma de pensar, de percibir la realidad, de concebir las cosas, de sentir y por su puesto de relacionarse con los demás, paralelamente se van incrementando los problemas de salud, laborales y el mundo se torna amenazante. El abuso de sustancias es un problema social y legal muy grave ya que, debido a estas, se incrementan crímenes, pérdidas financieras, problemas de salud, disfuncionalidad familiar, etc.
4.-La adicción comienza con el abuso de drogas, pero la adicción no es solamente "mucho uso de drogas". Estudios científicos proveen pruebas de que las drogas no solo interfieren con el funcionamiento normal del cerebro al crear fuertes sentimientos de placer, sino que también tienen efectos sobre el metabolismo y la actividad del mismo. En algún momento, ocurren cambios en el cerebro que pueden convertir al abuso de drogas en adicción.
5.-Todos sabemos que este es un tema completamente vigente, muy importante, que se escucha en cualquier parte de nuestro país, en cualquier estado o ciudad, se presenta esta problemática de la drogadicción en jóvenes y adolescentes. Muchos jóvenes y adolescentes han olvidado enormemente su proyecto de vida, sus posibilidades de vida al involucrarse en las adicciones. Lamentablemente la inexperiencia que tienen los adolescentes y los jóvenes, y la poca reflexibilidad que tienen para buscar una mejor vida, muchas veces los lleva a simplemente evadir una realidad.
6.-La baja autoestima que presentan los jóvenes, debido a que las relaciones entre padre-hijo no son las ideales; ya que existe poca o nula comunicación entre los integrantes que conforman a la familia. Lo que trae consigo poca armonía dentro del hogar lo que conlleva a pleitos conyugales y se ve reflejado en el comportamiento de los hijos afectando el seno familiar. Otro factor notorio es la relación de los pares como influencia negativa, ya que por pertenecer a un grupo o ser reconocidos por lo integrantes del mismo, los adolescentes ceden con facilidad al más mínimo chantaje ejercido por otro joven, lo cual se ve estrechamente ligado al fácil y rápido acceso para adquirir sustancias legales e ilegales.
Comentarios
Publicar un comentario